¿Cómo puedo conocer a hablantes nativos de español?

       ¿Has intentado hablar español en un restaurante en España o en México y los camareros te han hablado en inglés? No estás solo, eso nos pasa a todos los extranjeros en todas las ciudades del mundo. De hecho, mis estudiantes me preguntan muchas veces precisamente eso: “¿Cómo puedo conocer a hablantes nativos de español?” Para encontrar la respuesta a esa pregunta puedes continuar leyendo este documento o puedes escuchar este episodio de mi podcast con las mismas ideas: Episodio 296

        Como hemos experimentado todos, los podcasts, los PDFs y los libros con conversaciones son instrumentos muy útiles, pero estudiamos para comunicar con otras personas.

       En realidad, hablar español en un restaurante no es tan importante. Lo importante de verdad es conectar con hablantes nativos y mantener conversaciones con ellos.

Imagen para describir cómo puedo conocer a hablantes nativos de español.

       Vamos a ver 7 ideas que pueden ayudarte a conocer y a conectar con hablantes nativos de español.

¿Cómo puedo conocer a hablantes nativos de español si vivo en un país hispanohablante?

1. Busca en internet “Actividades culturales en… (tu ciudad)”, “Conferencias y charlas en…” y también “Mesas redondas en…” Asiste a alguna de esas actividades e intenta hablar con otras personas. Incluso si no hablas con nadie es útil escuchar a los hablantes nativos.

Como ejemplo, al final de este artículo tienes enlaces de internet útiles para las personas que viven en Mallorca. Puedes usar esas ideas para buscar páginas de internet similares en tu ciudad.

2. Vete a la biblioteca municipal o local y pregunta qué tipo de actividades culturales ofrecen ellos y qué otras instituciones ofrecen actividades culturales en la ciudad.

3. Haz voluntariado con personas hispanohablantes. ¿Cómo encontrar la información? Busca en internet la oficina de Caritas, ve a una iglesia o al ayuntamiento y pregunta qué organizaciones ofrecen voluntariado.

Actividades de voluntariado interesantes para practicar la lengua: acompañar a una persona mayor, visitar a una familia que necesita algo, llevar a una persona impedida al supermercado…

4. Busca aplicaciones de intercambio de idiomas: Tándem, Speaky, Lingbe, hellotalk… Intenta encontrar personas que viven cerca de ti, y así puedes quedar con la otra persona en un café.

5. Apúntate a un gimnasio, a clases de yoga, de pintura o de cualquier otra afición que tengas.

6. Busca en internet grupos de personas en tu ciudad que hacen excursiones regularmente o que se reúnen para visitar un museo o una exposición.

7. Las visitas guiadas a museos, exposiciones, bodegas… pueden ser también una ocasión para practicar nuestro español y conocer gente.

¿Cómo puedo conocer a hablantes nativos de español si no vivo en un país hispanohablante?

1. Mira en internet si el Instituto Cervantes tiene una sede en tu ciudad. Si es así, subscríbete a su boletín para recibir información sobre actividades culturales.

2. Mira en internet si en tu ciudad hay un grupo de hispanohablantes que organiza algunas actividades culturales.

3. Busca aplicaciones de intercambio de idiomas: Tándem, Speaky, Lingbe, hellotalk… Intenta encontrar personas que viven cerca de ti, y así puedes quedar con la otra persona en un café.

4. Pregunta en los restaurantes de países hispanohablantes si conocen personas interesadas en aprender la lengua de tu país. Puedes hacer un intercambio con ellas.

Algunos enlaces útiles si vives o pasas tiempo en Mallorca

Actividades en Mallorca

https://caixaforum.org/es/palma/actividades

https://www.culturalpalma.com/es/?s=all

https://www.eventbrite.es/d/spain–palma-de-mallorca/events/

https://club.diariodemallorca.es/event-type-3/mesa-redonda-debate/

http://www.colfisiobalear.org/es/area-social-y-ciudadana/charlas-informativas/

https://catedraldemallorca.entradasdemuseos.com/

Voluntariado en Palma

https://www.caritasmallorca.org/es/que-puedes-hacer-tu/hazte-voluntario/

https://plataformavoluntariat.org/es/

https://www.hacesfalta.org/voluntariado-baleares.aspx