Why do people quit learning Spanish?

The answer is because they make some basic mistakes. Here you have an explanation in Spanish of those mistakes. I offer two options:

A. Listen to these ideas in Spanish with a short summary in English at the end: Episodio 255 of the Podcast Spanish for Beginners Pedro.

B. Read the text below and then listen to the podcast episode.

Tres errores que mucha gente comete cuando decide aprender una lengua

    1. No se preguntan si merece la pena dedicar tantas horas a algo.

Miran el objetivo -hablar en una lengua, comunicarse durante sus viajes, etc.- pero no analizan los medios ni el tiempo que se necesita para hablar en una lengua extranjera.

Estas son las preguntas que hay que responder antes de empezar a estudiar:

¿Cuánto tiempo se necesita? ¿Dispongo de ese tiempo? ¿Cuántos meses o años pienso que necesito para aprender una lengua?

    1. Típica frase: “Solo quiero comunicar, no quiero la gramática.”

La gramática es la estructura de la lengua, no algo exterior sin conexión con el uso de la lengua.

¿Hay alguna persona que ha aprendido una lengua sin estudiar la gramática? La respuesta es que probablemente sí, pero es una excepción y normalmente son personas que hablan muy mal la lengua. El español del camarero no puede ser un objetivo serio.

    1. Error: pasarse diez horas en internet buscando buenos materiales.

Vale más una clase con un profesor que pasar diez horas en internet buscando materiales. Durante esa clase, puedes preguntar al profesor qué materiales son mejores para tu nivel.

Antes de continuar usando algo que encuentras en la red, deberías preguntarte lo siguiente: 

¿Estoy aprendiendo una lengua o estoy perdiendo el tiempo? ¿Uso lo que aprendo o solo hago ejercicios para pasar al nivel siguiente?

Los estudiantes de secundaria se conforman muchas veces con rellenar los huecos. Si les preguntas por el significado de la frase, te miran como diciendo “¿para qué quiero yo el significado?”.

En resumen:

¿Qué debemos hacer para evitar esos errores?

– Planificar y analizar la relación entre el beneficio y el tiempo que hay que invertir.

– Estudio de la gramática: aprender algo y usarlo por escrito o hablando.

– Materiales: preguntarse regularmente si eso que estamos haciendo nos ayuda de verdad o no.